
viernes, 30 de junio de 2006
Forges también lo sabía
Viñeta publicada en El País el pasado domingo 25, dos días antes antes del partido contra Francia. Para mí que la porra la ha ganado el titular número 2.

miércoles, 28 de junio de 2006
I L U S I O N I S M O
Según la wikipedia:
Es evitente que no se referían a este tipo de ilusión cuando diseñaron el autobús oficial de la selección para el mundial, pero ahora, a toro pasado, cobra mucho sentido, jeje.
Dicho esto, me planteo varias cuestiones:
¿Quién ha sido el prestidigitador? (que me devuelva el dinero)
La campaña mediática para vendernos la mejor selección de la Historia ha sido impresionante. No había precedentes de tres cadenas nacionales de TV bombardeando hasta agotarnos con el opá, el aporellos, la horrorosa canción de cuatro, con el jodío tiqui-taca, el jogo bonito, con periodistas aplaudiendo al entrenador en las ruedas de prensa, con las convocatorias en la Plaza de Colón, con los comenta-humoristas de la Sexta, con la supuesta final Argentina-España...a todos estos ayer sí que se les acabó "la ilu$ión". Significativo el comentario de Carlos Martínez antes de comenzar el partido: "si hoy caemos eliminados no dejen de ver Cuatro, tiene una programación completísima que bla, bla...". Y por supuesto, nadie habla de fracaso: se habla de proyecto joven y continuísta, no sea que matemos a la gallina de los huevos de oro, la única que ha conseguido aumentar las pírricas audencias de La Sexta y Cuatro.
Mi explicación racional, la que se ha visto desafiada.
Siempre he dicho que el "ya te lo dije" resulta muy poco elegante y es propio de ventajistas. Así que no voy a ser yo quien lo suelte, mejor que lo diga alguien que ayer se dió de bruces con la realidad. Torres, el niño eterno (¿pero ese no era Raúl?), nunca me ha parecido lo que me dicen que es. Para mí es un gran bluff, una bomba siempre a puntito de explotar (pero que nunca acaba de hacerlo), otro invento de los medios. Físicamente puede que sea un portento, pero eso no lo convierte en un buen delantero. Y Villa me parece un jugador limitado, muy rápido, es el goleador ideal.... para el estilo de juego del Valencia. Desafiando a la Física: los colosales defensas franceses ayer a Villa lo trataron como a un juguete. Desafiando a la Lógica: de verdad, no tiene sentido alinear a Raúl en esta selección, y los que argumentan su "peso en el vestuario" están reforzando esa tesis. Desafiando a las Matemáticas: Ganar un partido sin tirar un sólo tiro a puerta sólo está al alcance de una selección. Porca miseria.
Por definición, nada imposible ocurre.
No cabe duda de que lo mejor de este equipo está en los peloteros del centro de campo, con Cesc a la cabeza. Tan buenos son, que pueden pasarse todo un partido haciendo ronditos en el círculo central. Ayer fue justo lo que hicieron. Tampoco tenían muchas opciones, sin nadie para entrar por las bandas (luego salió Joaquín, el mayor precursor del regate estéril). Mientras tanto, Pernía permanecía escondido, asustado, como preguntándose qué hacía él allí, y Ramos, su antítesis, corría y pateaba como un caballo desbocado (la potencia sin control...). No hay equipo. Nunca lo ha habido, ni en la penosa fase de clasificación, ni en el partido "suertudo" contra Ucrania (así yo también juego como Brasil), ni en las apuradas victorias contra equipos de calidad... dudosilla (por decirlo suave).
Nos han vendido una gran mentira, aunque, eso sí, nosotros siempre estamos deseando que nos timen.
Consiste en, por distintos medios (habilidad de manos, desvío de atención, sugestión, etc.) crear la ilusión de que algo imposible está ocurriendo. Suelen ser [..] fenómenos que rompen las leyes de la física y la lógica, desafiando la explicación racional.
Es evitente que no se referían a este tipo de ilusión cuando diseñaron el autobús oficial de la selección para el mundial, pero ahora, a toro pasado, cobra mucho sentido, jeje.
Dicho esto, me planteo varias cuestiones:
¿Quién ha sido el prestidigitador? (que me devuelva el dinero)
La campaña mediática para vendernos la mejor selección de la Historia ha sido impresionante. No había precedentes de tres cadenas nacionales de TV bombardeando hasta agotarnos con el opá, el aporellos, la horrorosa canción de cuatro, con el jodío tiqui-taca, el jogo bonito, con periodistas aplaudiendo al entrenador en las ruedas de prensa, con las convocatorias en la Plaza de Colón, con los comenta-humoristas de la Sexta, con la supuesta final Argentina-España...a todos estos ayer sí que se les acabó "la ilu$ión". Significativo el comentario de Carlos Martínez antes de comenzar el partido: "si hoy caemos eliminados no dejen de ver Cuatro, tiene una programación completísima que bla, bla...". Y por supuesto, nadie habla de fracaso: se habla de proyecto joven y continuísta, no sea que matemos a la gallina de los huevos de oro, la única que ha conseguido aumentar las pírricas audencias de La Sexta y Cuatro.
Mi explicación racional, la que se ha visto desafiada.
Siempre he dicho que el "ya te lo dije" resulta muy poco elegante y es propio de ventajistas. Así que no voy a ser yo quien lo suelte, mejor que lo diga alguien que ayer se dió de bruces con la realidad. Torres, el niño eterno (¿pero ese no era Raúl?), nunca me ha parecido lo que me dicen que es. Para mí es un gran bluff, una bomba siempre a puntito de explotar (pero que nunca acaba de hacerlo), otro invento de los medios. Físicamente puede que sea un portento, pero eso no lo convierte en un buen delantero. Y Villa me parece un jugador limitado, muy rápido, es el goleador ideal.... para el estilo de juego del Valencia. Desafiando a la Física: los colosales defensas franceses ayer a Villa lo trataron como a un juguete. Desafiando a la Lógica: de verdad, no tiene sentido alinear a Raúl en esta selección, y los que argumentan su "peso en el vestuario" están reforzando esa tesis. Desafiando a las Matemáticas: Ganar un partido sin tirar un sólo tiro a puerta sólo está al alcance de una selección. Porca miseria.
Por definición, nada imposible ocurre.
No cabe duda de que lo mejor de este equipo está en los peloteros del centro de campo, con Cesc a la cabeza. Tan buenos son, que pueden pasarse todo un partido haciendo ronditos en el círculo central. Ayer fue justo lo que hicieron. Tampoco tenían muchas opciones, sin nadie para entrar por las bandas (luego salió Joaquín, el mayor precursor del regate estéril). Mientras tanto, Pernía permanecía escondido, asustado, como preguntándose qué hacía él allí, y Ramos, su antítesis, corría y pateaba como un caballo desbocado (la potencia sin control...). No hay equipo. Nunca lo ha habido, ni en la penosa fase de clasificación, ni en el partido "suertudo" contra Ucrania (así yo también juego como Brasil), ni en las apuradas victorias contra equipos de calidad... dudosilla (por decirlo suave).
Nos han vendido una gran mentira, aunque, eso sí, nosotros siempre estamos deseando que nos timen.
miércoles, 21 de junio de 2006
Resultado del "partidazo" de hoy, Argentina - Holanda

Aún así, es impresionante como anima la afición albiceleste a los suyos, en cualquier circunstancia. En cada mundial el país se vuelca con la selección de una forma apasionada, casi romántica, y si a esa pasión se une la creatividad que suelen tener para todo lo que hacen (cánticos, lemas, "motes" para los jugadores, etc.), pues salen anuncios como estos (el primero de ellos necesita explicación: "Carlitos" Tévez fue en 2005 el mejor jugador de la liga brasileña, la del eterno rival, y allí además es un ídolo a la altura de Ronaldinho).
Mientras tanto, aquí explotamos al koala hasta que deseemos su extinción, no salimos del "aporellos(oé)" y los jugadores salen haciendo el gamba en el anuncio de los chiquiprecios. Y mira que nosotros no somos malos en cuanto a creatividad publicitaria (aunque nuestro mejor cerebro lo tenemos ahora mismo en Nueva York, jeje). Para muestra, un botón: el anuncio del Prosikito.
jueves, 15 de junio de 2006
¿Es España la nueva Brasil?
No, el título del post no denota un exceso de "ilusionismo" ni una euforia desaforada provocada por el deslumbrante arranque de la selección en el mundial. Es el titular de un artículo publicado por un periodista deportivo del periódico inglés "The Guardian", que ve al español como el equipo más sólido y con mejor juego del campeonato. Y, objetivamente, esto es así, tal y como se puede leer hoy en el resto de la prensa internacional, pero yo prefiero ser prudente y destacar la buena suerte (¡por fin!) que hemos tenido en este primer partido ante Ucrania(gol tempranero, otro de falta que toca en la barrera, el penalti inexistente que casi lo para el portero, etc.) y que no nos puede abandonar si queremos llegar lejos. Aún no hemos hecho nada, está claro, pero de momento la jugada de "Puyolinho" con el golazo de Torres quedará para la Historia (como la canción de Gnarls Barkley, aún no me he cansado de verlo).
¡¡Esto sí que es "jogar bonito" !!
¡¡Esto sí que es "jogar bonito" !!
viernes, 9 de junio de 2006
Gnarls Barkley en los MTV Movie Awards
Espectacular la puesta en escena de estos figuras en los recientes MTV Movie Awards. No, no se trata de un caso de "efecto Lordi": antes del fenómeno eurovisivo esta pareja ya habían mostrado su afición a disfrazarse, a ser posible con claros guiños dirigidos a la cada vez más significativa comunidad friki. Observen por ejemplo las fotos promocionales que rinden tributo a pelis de culto:
Pero Danger Mouse y Cee-Lo van más allá, y conocedores sin duda del enorme potencial de un tema como Crazy, en cada actuación en directo estrenan nuevos arreglos e introducen variaciones que la hacen única. Por esta razón, aunque se les ha visto tocando disfrazados de hechiceros, en albornoz, rockeros heavy y ahora de personajes de Star Wars, yo me quedo con el Crazy más lento y orgánico que interpretaron en el programa Top of the Pops uniformados como una tripulación de avión de pasajeros. Así pues, tenemos Crazy para rato (no importa, la canción resiste bien sucesivas escuchas, y el resto del disco es fabuloso)
jueves, 8 de junio de 2006
Comienza el Mundial
Mañana arranca el Mundial y con él la habitual representación del espíritu de Don Quijote que cada cuatro años interpreta nuestra querida selección y que se traduce en un carrusel de reconocibles sensaciones que, a mi modo de ver, podemos dividir en varias fases:
- Fase 0: Escepticismo. Tiene lugar cuando aún quedan meses para el Mundial y los pocos partidos que realiza España contra equipos mediocres son malos de solemnidad. Reinan los comentarios tipo "vamos a hacer el ridículo", "vaya truño de selección" o "¿cómo se le ocurre convocar a fulanito?" .
- Fase 1: Ilusionismo. Corresponde a los partidos previos de preparación. Aunque objetivamente el balance no sea positivo, nos agarramos a lo que haga falta para fabricar nuestra "firme candidatura" al título. Vale cualquier clavo ardiendo: un jugador en forma, una engañosa clasificación de la FIFA o una jugada brillante (este año ha sido una "cola de vaca", ver el vídeo del final).
- Fase 2: Horroroso Comienzo. Todo un clásico, el primer partido de la competición. Normalmente ante un equipo mediocre, desplegamos nuestro mejor elenco de despropósitos para obtener un resultado malo o muy malo, según sea el caso.
- Fase 3: Recuperación y esperanza. Un buen partido y la acrobacia de las matemáticas nos devuelven la ilusión. Volvemos a tocar el trofeo con la punta de los dedos, aunque aún estemos en la primera fase.
- Fase 4: Despedida y cierre. Estamos en cuartos y la selección hace el mejor partido posible, mostrando un coraje y unas ganas inéditas hasta ese día del campeonato, pero la suerte (esa maldita suerte...) nos da la espalda una vez más, y quedamos eliminados de forma injusta y dolorosa, y muy malheridos por aspas de molino en forma de codo italiano o de árbitro exótico.
Se nota que acabo de entrar en la Fase 1.
Trayendo el ruido: Música con botox
Si ayer hablaba del supuesto plagio de una banda histórica venida a menos (en lo creativo, se entiende, porque los directos de los Chili Peppers siguen siendo demoledores), hoy comento los retornos de otros "grandes" del rock que acaban de publicar unos discos-flashback que, en lo que a mí respecta, sólo han conseguido que desempolve las respectivas cimas creativas de estas bandas que marcaron una época. Además, como resultado de este revival, he sustituído la playlist del blog (ya era hora) que podéis encontrar a la derecha de la página, por si os apetece poneros nostálgicos (bueno, tampoco muy nostálgicos, que sólo retrocedemos a los noventa).
Aparte del Stadium Arcadium (mmm, psé, zzzz, nifú-nifá) de mis otrora adorados Red Hot Chili Peppers (que me ha hecho añorar aquel maravilloso Blood Sugar Sex Magic), he escuchado estos días lo nuevo de Pearl Jam y de Tool, que si bien tampoco es que aporten nada nuevo a sus respectivos géneros, sí que al menos optan por el más que digno camino del "autoplagio". Son como las alineaciones de Clemente (ya hablaremos de fútbol, ya...): no van a sorprendernos, pero tampoco nos engañan. Eddie Vedder y Maynard James Keenan son fieles a sí mismos, como lo era Julio Salinas. Aún así, he vuelto a escuchar estos días sus mejores discos noventeros: aquel Ten de Pearl Jam y el AEnima de Tool. Qué tiempos aquellos.
Y como parece que vuelve el grunge (qué mal me va a quedar a mí ahora, como cabeza de familia, aquella moda "mugre"), los Smashing Pumpkins también están preparando disco, mientras los Alice in Chains vuelven a los escenarios. Igual que los míticos Guns N' Roses, aunque por lo visto el retorno de Axl "botox" Rose con unos amiguetes (Slash sigue con los Velvet Revólver) más bien parece una patética parodia de sí mismos (apetito por la autodestrucción, he leído en varios sitios, parafraseando su legendario disco debut). Y la verdad, para parodia ya dejaron su impronta los chanantes con su antológico "Testimonio" del líder de los gansan , que aquí se muestra en plena vorágine de "sex, drugs & rock and roll". Eso sí, no se olvida de firmar el albarán de la droga, jeje...
Aparte del Stadium Arcadium (mmm, psé, zzzz, nifú-nifá) de mis otrora adorados Red Hot Chili Peppers (que me ha hecho añorar aquel maravilloso Blood Sugar Sex Magic), he escuchado estos días lo nuevo de Pearl Jam y de Tool, que si bien tampoco es que aporten nada nuevo a sus respectivos géneros, sí que al menos optan por el más que digno camino del "autoplagio". Son como las alineaciones de Clemente (ya hablaremos de fútbol, ya...): no van a sorprendernos, pero tampoco nos engañan. Eddie Vedder y Maynard James Keenan son fieles a sí mismos, como lo era Julio Salinas. Aún así, he vuelto a escuchar estos días sus mejores discos noventeros: aquel Ten de Pearl Jam y el AEnima de Tool. Qué tiempos aquellos.
Y como parece que vuelve el grunge (qué mal me va a quedar a mí ahora, como cabeza de familia, aquella moda "mugre"), los Smashing Pumpkins también están preparando disco, mientras los Alice in Chains vuelven a los escenarios. Igual que los míticos Guns N' Roses, aunque por lo visto el retorno de Axl "botox" Rose con unos amiguetes (Slash sigue con los Velvet Revólver) más bien parece una patética parodia de sí mismos (apetito por la autodestrucción, he leído en varios sitios, parafraseando su legendario disco debut). Y la verdad, para parodia ya dejaron su impronta los chanantes con su antológico "Testimonio" del líder de los gansan , que aquí se muestra en plena vorágine de "sex, drugs & rock and roll". Eso sí, no se olvida de firmar el albarán de la droga, jeje...
miércoles, 7 de junio de 2006
Los Red Hot Chili Peppers, acusados de plagio
La noticia me llamó la atención el otro día: un locutor de radio estadounidense acusaba a los mismísmos Red Hot Chili Peppers de plagiar con su tema Dani California a otro grande del rock americano, Tom Petty. Toma castaña. Mi primera impresión fue de escepticismo. Vale que los últimos discos de los RHCP son insulsos, sosos, que quedan muy lejos de su obra cumbre (Blood Sugar Sex Magic), pero de ahí a plagiar, y encima a nada más y nada menos que una conocida canción de Tom Petty (Mary Jane's Last Dance), como que era ya un pasote. Además, conocía ambos temas y así de memoria no los relacionaba en absoluto, para mí que no se parecían en nada. Lo que pasa es que luego escuché un mp3-mix que había preparado con toda su mala intención el discjockey este "acusador" y las dudas surgieron enseguida:
Uy,uy,uy... esos acordes... esa batería. No sé, no sé... Sigo pensando que es más inspiración o casualidad que otra cosa. Al fin y al cabo, y como escuché decir una vez, el número total de acordes posibles es finito, ¿no?. Os pongo los vídeos de ambos temas (dos superproducciones, por cierto, cada una en su época) para que juzguéis vosotros mismos.
Dani California, de los Red Hot Chili Peppers:
Mary Jane's Last Dance, de Tom Petty:
Y este vídeo-mix también para comparar:
Uy,uy,uy... esos acordes... esa batería. No sé, no sé... Sigo pensando que es más inspiración o casualidad que otra cosa. Al fin y al cabo, y como escuché decir una vez, el número total de acordes posibles es finito, ¿no?. Os pongo los vídeos de ambos temas (dos superproducciones, por cierto, cada una en su época) para que juzguéis vosotros mismos.
Dani California, de los Red Hot Chili Peppers:
Mary Jane's Last Dance, de Tom Petty:
Y este vídeo-mix también para comparar:
martes, 6 de junio de 2006
Feliz Día de la Bestia

jueves, 1 de junio de 2006
26/05/06 15:00. Carlitos ya está aquí
Han sido ocho meses y medio de larga y sufrida espera (sobre todo en la recta final, cuando la barriga de Silvia desafiaba las leyes de la gravedad), pero al fin tenemos a Carlitos entre nosotros. Es un bebé hermoso, en todos los sentidos (sus números lo dicen todo: 4,56 Kg. y 55 cm., todo un "center" nato), tanto es así que la ropa de primera postura se quedó en eso, en su "primera postura", porque ni la sacamos de la bolsa. Menos mal que traíamos pijamitas más grandes, porque si no me veo prestándole mis calzonas de los Knicks (tampoco creo que tarde mucho en pedírmelas).
Aunque de cara se parece a la madre (tiene la misma belleza delicada, de rasgos finos y ojos rasgados), la nuca es clavadita a la del gordo Barkley, y cuando abre los brazos parece que se hace de noche (me recuerda a Gasol defendiendo el poste bajo). No sé dónde lo habrán pelado, pero ha querido venir al mundo con un aspecto presentable, luciendo un corte perfecto de pelo, ligeramente clarito y rizado (¿he dicho ya que se parece a la madre?). Es guapo, fuerte y con carácter (anda que no tiene genio la criaturita), y los hermanos lo quieren con locura, aunque el príncipe destronado Ale ha empezado a hacer algunas cosas... un poco raras, como querer meterse en la cunita del bebé, o comenzar a usar chupete a sus dos años (nunca lo había querido antes), que es algo así como empezar a fumar a los 30... uy, ¿de qué me suena a mí eso?.
Pulsando sobre la siguiente imagen de Carlitos accederéis a un reportaje fotográfico completo sobre el feliz evento. No apto para diabéticos, advierto.

Si no os funciona el enlace, pulsad aquí.
Aunque de cara se parece a la madre (tiene la misma belleza delicada, de rasgos finos y ojos rasgados), la nuca es clavadita a la del gordo Barkley, y cuando abre los brazos parece que se hace de noche (me recuerda a Gasol defendiendo el poste bajo). No sé dónde lo habrán pelado, pero ha querido venir al mundo con un aspecto presentable, luciendo un corte perfecto de pelo, ligeramente clarito y rizado (¿he dicho ya que se parece a la madre?). Es guapo, fuerte y con carácter (anda que no tiene genio la criaturita), y los hermanos lo quieren con locura, aunque el príncipe destronado Ale ha empezado a hacer algunas cosas... un poco raras, como querer meterse en la cunita del bebé, o comenzar a usar chupete a sus dos años (nunca lo había querido antes), que es algo así como empezar a fumar a los 30... uy, ¿de qué me suena a mí eso?.
Pulsando sobre la siguiente imagen de Carlitos accederéis a un reportaje fotográfico completo sobre el feliz evento. No apto para diabéticos, advierto.
Si no os funciona el enlace, pulsad aquí.
martes, 23 de mayo de 2006
Vídeo de Crazy, de los Gnarls Barkley
Detrás del nuevo fenómeno musical en el Reino Unido, de difícil pronunciación para los hispanoparlantes (¿como se pronuncia Gnarls Barkley?¿Ñars barcly?), se esconde la mente pleclara del gran Brian Burton, más conocido como Danger Mouse, el "guachó" que se sacó de la manga aquel polémico Grey Album, un disco donde mezclaba lo inmezclable: las rimas que escupía el rapero Jay Z en su Black Album con la música del White Album de los mismísimos Beatles, razón por la que tuvo que ser retirado por infringir todos los derechos y copyrights del mundo mundial, lo que inmediatamente disparó la fama y las descargas por la mula, único sitio donde se podía conseguir. Además, el año pasado produjo el segundo disco de Gorillaz y le dió tiempo de echar una siesta y de entregar luego un pedazo de disco de hip hop junto con otro geniecillo, de la rima esta vez, el escurridizo MF Doom (Danger Doom llamaron a la criatura, muy originales ellos).
Pues bien, no contento con eso, ahora va y se asocia con un tal Cee-Lo, un soulman metido en un grupo del Southern rap surgido en Atlanta en los 90 (¿os suena Outkast?), y se marcan este pedazo de tema (Crazy) que ha entrado en la Historia por ser el primero en llegar al número uno de las listas británicas vendiéndose sólo a través de internet (no existía aún el single, es más, en ese momento no se sabía quiénes eran los ñarlsbarcly esos, sólo se conocía la canción por ser la sintonía de un programa de la BBC Radio). El caso es el que el tema merece todo este revuelo (no sé aún si el disco entero también), y el vídeo desde luego no le va la zaga. Mola.
Pues bien, no contento con eso, ahora va y se asocia con un tal Cee-Lo, un soulman metido en un grupo del Southern rap surgido en Atlanta en los 90 (¿os suena Outkast?), y se marcan este pedazo de tema (Crazy) que ha entrado en la Historia por ser el primero en llegar al número uno de las listas británicas vendiéndose sólo a través de internet (no existía aún el single, es más, en ese momento no se sabía quiénes eran los ñarlsbarcly esos, sólo se conocía la canción por ser la sintonía de un programa de la BBC Radio). El caso es el que el tema merece todo este revuelo (no sé aún si el disco entero también), y el vídeo desde luego no le va la zaga. Mola.
sábado, 20 de mayo de 2006
Manolo Rojas en la blogsfera
Las muestras de apoyo recibidas durante estas fechas tan agitadas nos han llegado por muchas vías, pero me ha sorprendido la repercusión que ha tenido especialmente por la Red, mi auténtico "cordón umbilical" por el que me alimento de la actualidad de mi querida ciudad. En concreto, he hallado varias perlas en eso que llaman la "blogsfera", la actualidad contada y comentada por el propio ciudadano, universo virtual al que pertenece esta página web que en mi caso ha ido adquiriendo un tono cada vez más personal. Destaco los siguientes blogs, la mayoría escritos por gente a la que no tengo el gusto de conocer, aunque de otros sí conozco o intuyo su autoría:
- Por Manolo. Imagináos mi sorpresa al descubrir un blog exclusivamente dedicado a la memoria de mi padre. De autoría anónima (aunque en el foro anexo sí encuentro nombres cercanos) parece surgido en un arrebato de coraje en medio del reciente temporal, y por esa misma razón me da la impresión de que, una vez conseguido el propósito con el que se creó, permanezca su contenido sin actualizar en el futuro. Pero ahí queda su impronta, sí señor.
- Orfeo, otro blogger extremeño, nos regala un artículo impecable "desde su contubernio" (judeo-masónico-separatista-ateo-socialista..jeje, impagable el tagline). Lo ha titulado De pataletas y palacios, y le ha quedado de pata...negra.
- Mención especial merece mi querido profesor Don Pedro (¡¡ JuventuuuuuuuuuuUUH...!!) con su Avisador de Badajoz, quizás el mejor blog que he encontrado sobre la ciudad (no en vano, está entre los diez mejores blogs extremeños, según el ránking de Alianzo) . No es que se prodigue mucho en fotos, vídeos, ni diseño multimedia, pero el gran valor de sus artículos (o posts, en el argot bloguero) reside en sus palabras. Destaco, por lo que me toca, sus crónicas sobre la inauguración del Palacio y la de su posterior visita guiada, y añado también este sentido post a propósito de los recientes fallecimientos de sus amigos José Carlos Campanón y Miguel Ángel Guerra, este último especialmente cercano a mi familia.
martes, 16 de mayo de 2006
Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas
Han pasado ya unos días de la inauguración del Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas, y la verdad es que aún me entra un cosquilleo de emoción al recordar el inmenso honor que supone para mi familia el hecho de que esta impresionante obra arquitectónica lleve el nombre de mi padre. No sé, siento como si con este homenaje de alguna manera se cerrase un círculo (nunca mejor dicho, dadas las formas del edificio): aquel alcalde que soñó una Badajoz cosmopolita, vanguardista y rebosante de vitalidad (¡En Badajoz se vive!, proclamó mucho antes del ¡Teruel existe!), es ahora quien da nombre al edificio que mejor representa el espíritu avant de esta nueva ciudad. No entendemos otra forma mejor de honrar la memoria de un hombre que, literalmente, lo dió todo por su Badajoz. Y aunque la inmensa mayoría de las opiniones, surgidas al margen del circo político, que dudaban de la idoniedad de este nombre para el Palacio de Congresos han sido formuladas con el máximo respeto hacia la figura de mi padre (con lo que se ganan, de inmediato, el mismo respeto por nuestra parte), es evidente que la génesis del debate (pueril e infantil, como la calificó Ibarra, aunque no por ello deja de hacer pupa) ha sido minuciosamente orquestada desde las filas del P.P. pacense, en una torpe y grosera maniobra política que alcanzó su cénit con la ausencia del alcalde el día de la inauguración. En fin, que mucho MOMA de Nueva York, que mucho tercer escenario de España (sólo superado en dimensiones por el Liceo de Barcelona y el Teatro Real de Madrid)... pero como no estoy de acuerdo con el nombre que ha impuesto esta "maquiavélica" Junta anti-pacense (que yo tampoco lo llamaría nombre, más bien son los apellidos) pues me enfado y no voy, ála. Sí, señor Celdrán, qué elegancia, qué clase política, qué saber estar, así ha quedado usted como un señor. La verdad es que después de este desplante, después de la campaña difamatoria que montaron hace unos meses (no valen las disculpas posteriores por aquella "monagada" cuando se sigue la doctrina del "difama y miente, que algo queda", acuñada por el nazi Goebbels) y del busto que lleva dos años cogiendo polvo en un garaje de San Fernando (nuevas noticias: ¡ya han hecho el agujero para colocarlo!), uno tiende a pensar que nuestro alcalde tiene pesadillas con "el coco" Manolo Rojas, y que tras depertarse por las noches aterrorizado y empapado en sudores fríos, lo primero que hace es convocar un pleno para planificar el próximo paso destinado a enterrar su memoria, no vaya a ser que le de por levantar la cabeza.
En fin, como comprenderéis, tenía que soltarlo (he tardado, ya lo sé, pero no olvidéis que llevo días calculando las contracciones, que Carlitos está al llegar). Lo más curioso de todo este guirigai que han montado con lo del nombre del Palacio es que nosotros, la familia, desde que el 30 de Marzo del año 2000 se propuso el nombre en la Asamblea ante el aplauso generalizado ("Este alcalde merece más que una calle", dijo Ibarra aquel día, ¡fíjate los años que lleva la Junta planeando la "cacicada" y la consiguiente rentabilidad política de nuestro apellido!), jamás nos habíamos imaginado que se empeñasen en cambiarlo, hasta que el año pasado el Ayuntamiento saltó (¡oh, sorpresa!) con los nombres "alternativos" (uy,uy,uy...ese Godoy traído por los pelos). Mal trago nos han hecho pasar, hombre. Menos mal que la gente que quiso a mi padre (al alcalde y a la persona) han estado ahí en todo momento apoyándonos (en especial a mi madre, que es la que ha más ha vivido esta amarga polémica). Desde este humilde blog, gracias a ellos, y gracias a Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que finalmente ha cumplido la promesa que nos hizo aquel triste día.
En fin, el caso es que todo eso pasó, y la ciudad puede por fin disfrutar de esta maravilla que como pudimos comprobar el pasado 27 de Abril en el acto de inauguración es sencillamente espectacular. Como crónica de ese día tan especial, me ha gustado el texto que he encontrado firmado por mi entrañable profesor de E.G.B. Don Pedro Montero, que desde su Avisador de Badajoz (todo un descubrimiento su blog) ofrece su punto de vista de las noticias de la ciudad, opiniones que evidentemente no siempre coinciden con las mías, pero cuya crónica de ese día memorable me ha parecido muy detallada y rica en matices y personas (no se le escapó nada ni nadie; no en vano es un gran conocedor de Badajoz y sus gentes).
Por otro lado, la crónica "oficial" está muy bien documentada en la web de la Junta, incluso con archivos de audio (mp3) del discurso del presidente.
También tenéis más detalles técnicos del palacio en la web de cultura de la Junta, y galerías de fotos en el dossier que han hecho los periódicos El Mundo y Hoy.
Pero lo mejor, de verdad, es poder disfrutarlo en vivo y en directo.
lunes, 15 de mayo de 2006
Hemeroteca
No se ha dicho la verdad de lo que ha pasado. Tengo un editorial del Extremadura del 27-4- 2006 en el que se decía: Manuel Rojas era contrario a servir de banderín de enganche para un enfrentamiento vecinal, y también en este aspecto la decisión de la Junta ha sido poco feliz al colocar su memoria en el centro de la polémica. Pero en el año 2000, ese mismo periódico en un editorial del 31-3-2000 dice: Sólo falta que el ayuntamiento haga suya la propuesta de Rodríguez Ibarra de dar el nombre de Manuel Rojas al palacio de congresos que va a construirse en Badajoz. La figura del ex-alcalde merece algo más que una calle.
Y por qué Ibarra había hecho la propuesta. Había hecho una propuesta que había sido recogida en el Hoy y el Extremadura diciendo: Ibarra afirmó en el transcurso del pleno de la Asamblea a la muerte de Rojas, donde se guardó un minuto de silencio, que una calle no es suficiente y que se propondrá que el futuro palacio de congresos reciba el nombre de Manuel Rojas, aplauso generalizado en el parlamento.
(Extracto del discurso de Juan Carlos Rodríguez Ibarra en la presentación del Anuario de la Asociación de la Prensa de Cáceres, el pasado 3 de Mayo, donde hace alusión a este editorial del Periódico de Extremadura.)
miércoles, 26 de abril de 2006
Fotos "on the beach"
Test de agudeza visual. La pasada Semana Santa nos dimos una escapada aprovechando los días que hizo buen tiempo.¿Sabría alguien decirme, tras examinar detenidamente la siguiente foto, si nos fuimos a Sierra Nevada o por el contrario elegimos Matalascañas? Pensadlo bien, no os precipitéis...
Pues sí, estuvimos en la playa. Ale disfrutó de la arena (jugando con ella e ingiriéndola también) y Marcos hizo algunos amiguit@s, aunque estos lazos de amistad fueron lo suficientemente fugaces como para mantenerme ocupado durante bastante tiempo (baño, pelota, freesbie, combates de "sumo"... y lo peor es que ya casi no hace falta que me deje ganar). En fin, que lo hemos pasado muy bien, así que voy a compartir con vosotros algunos de esos momentos playeros.

martes, 11 de abril de 2006
Wyoming, Iker y las serendipias
Reconozco que suelo ver Cuarto Milenio siempre que tengo ocasión. Lejos de las furibundas críticas de muchos escépticos a este tipo de programas, siempre me ha parecido un emocionante divertimento hablar de los temas estos de ocultismo y de lo paranormal (sobre todo si se hace alrededor de un fuego de campamento... ¡qué tiempos aquellos!). Lo que pasa es que muchas veces nuestro contador de historias de miedo preferido, Iker Jiménez, te cuenta unas cosas que te tienes que reir (eso me divierte aún más si cabe), como aquella vez que le dieron un halo de misterio a un absurdo y burdo fotomontaje que se veía a la legua que era falso para luego revelar que tras un "árduo" análisis informático habían desenmascarado la farsa porque la foto (digital, para más inri) llevaba la "firma" del fotochóp (una huella que siempre deja este programa en los archivos y que es muy fácil de detectar). El capítulo de las serendipias, que también lo ví, fue otro también que daba juego para el cachondeo, y así lo ha debido de ver también El Gran Wyoming (o el Gran Winsconsin, como le rebautizó una vez nuestro Nachete, que le llamó así en el mismísimo plató de Caiga Quien Caiga al que asistió como público), que le ha dedicado esta parodia en el programa que tiene en La Sexta.
Impagable. Por supuesto este vídeo ha hecho las delicias de los escépticos y detractores de Iker Jiménez, que si no son legión, al menos son "legi" seguro.
Impagable. Por supuesto este vídeo ha hecho las delicias de los escépticos y detractores de Iker Jiménez, que si no son legión, al menos son "legi" seguro.
David Bravo en Noche Sin Tregua
En estos días convulsos de detenciones y cierre de chiringuitos web, me parece adecuado, didáctico y esclarecedor poneros esta entrevista del programa Noche Sin Tregua al abogado David Bravo, especialista en asuntos de propiedad intelectual y destacada mosca cojonera contra la SGAE y demás malas hierbas. El vídeo es de hace unos meses, mucho antes de todo este jaleo, pero ha cobrado vigencia a la vista de los acontecimientos.
Más claro, agua. Más información sobre la operación policial "Descargas en la Red", en apacir y en el Curso de Ética Periodística del propio David Bravo. Vistos los comentarios, parece que la gente (internauta) se está mosqueandooo...
Más claro, agua. Más información sobre la operación policial "Descargas en la Red", en apacir y en el Curso de Ética Periodística del propio David Bravo. Vistos los comentarios, parece que la gente (internauta) se está mosqueandooo...
lunes, 10 de abril de 2006
Las 50 mejores películas independientes, según Empire

Aunque había oído hablar de ella antes (no sé porqué, pero siempre pensé que se trataba de una típica peli de terror "teenager"), reconozco que descubrí esta fascinante película hace relativamente poco, a través de una recomendación casual en un foro, y desde entonces la he visto ya unas cinco o seis veces, cosa que no he hecho jamás (de forma intencionada) con otras películas (exceptuando claro está las de los hermanos Zucker, que las pongo siempre que haya ganas de partirse de risa). La extraña, surrealista forma en que el jovencísimo Richard Kelly cuenta una historia de ciencia-ficción, ambientada en los años ochenta y protagonizada por Donnie Darko, un adolescente enfermo e inadaptado (enorme Jyke "brokeback" Gyllenhaall; su personaje transmite una mezcla de inquietud y melancolía que te invade desde la primera escena), me enganchó como pocas veces lo ha hecho una peli. Será por lo que cuenta, será por cómo se cuenta, será la ambientación , con su ochentera banda sonora (cuyo mejor tema, una versión acústica de una canción de Tears for Fears, puso la música a mi vídeo de Homenaje a Papá), el caso es que Donnie Darko para mí merece el pódium en el que tan acertadamente le ha situado Empire. Quizás el secreto esté en el poso que deja la cinta tras acabar la última secuencia, ya que las preguntas que obliga a plantearte van mucho más allá del guión; son las preguntas que siempre nos hemos hecho todos.
Ah, por cierto... ¡¡ es inaceptable que se hayan dejado fuera a Hal Hartley, Harmony Korine y a todos los grandes directores independientes europeos y asiáticos!!. Y además... ¡¡ cómo se les ocurre poner en el tercer puesto a Terminator o que aparezcan las gibsoniadas de Mad Max y La Pasión de Cristo!! ¡¡ Y por qué tanta sangre y tanta víscera, qué hace ahí tanta peli "gore"... !!
En fin, que se les ve un poco el plumero.
martes, 4 de abril de 2006
¡Escapa de la habitación!

Pues al parecer este sencillo guión ha sentado cátedra y ha originado toda una saga de secuelas (también hechas en Flash, sencillas de manejar y jugables on-line) que se basan en la misma idea. Aquí os dejo algunas:
- Swan's Room: No es muy difícil. Yo la cagué al final, pero se puede terminar.
- Viridian Room: La continuación "oficial" de Crimson Room. Aumenta el nivel de dificultad; te salen unos ideogramas japoneses que a lo mejor los entiende Nacho, pero a mí me echan pá'trás.
- Blue Chamber: Parece la más simple, pero me he atascao al poco de empezar.
- Escape: the Room: Más que una secuela, un remake. Regulero.
- The White Chamber: Del mismo creador, el gran Toshimitsa Takagi. Muy espectacular.
- M.O.T.A.S. (Mystery Of Time And Space): Palabras mayores. Dicen que Logan, su creador, es el verdadero precursor del género. Toda una superproducción (argumento y banda sonora elaborados, posibilidad de chatear con otros jugadores, guardar la partida, etc.) al alcance de una página web.
Por cierto, dos advertencias antes de pulsar cualquiera de esos enlaces: la primera, está todo en inglés (básico), y la segunda es que no juguéis desde el trabajo, que la cosa engancha y peligra vuestra productividad, ya de por sí bajo mínimos ;-)
P.D.: No. No tengo tanto tiempo libre como parece. Esta información inútil la tenía acumulada en mi cerebro durante dos años, aproximadamente.
Liberando espacio...
(por fin)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)